
Igualdad C.I.M.
Contacto:
Multiusos de Arcade | R/ Peirao 8 Arcade 36690. Pontevedra.
Telf. 986 701 227 e-mail: cim(arroba)soutomaior.es
Horario de atención al público:
ATENCIÓN AL PÚBLICO CIM 986701227
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
9.00 a 14:00 |
9.00 a 14:00 | 9.00 a 14:00 | 09:00 a 18:00 |
9:00 a 14:00 |
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
9.00 a 14:00 |
9.00 a 14:00 |
9.00 a 14:00
|
ASESORAMIENTO JURÍDICO
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
9:00 a 18:00 |
8:00 a 14:30 |
Que es el C.I.M.
El CIM es un recurso de tu Ayuntamiento donde se realiza una intervención global , a través del asesoramiento, información, apoyo integral y sensibilización de la comunidad, para hacer efectiva la igualdade de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres .
Principios que nos rigen
– Anonimato de a identidad de las usuarias, garantía de privacidad y confidencialidad en las comunicaciones.
– Servicio totalmente gratuito.
– Respeto a la voluntad de las usuarias en la búsqueda das posibles soluciones a las consultas presentadas.
Actividades.

Campamento de Navidad – Conciliación en tiempos de COVID-19
Do: 02-12-2020 al: 18-12-2020
Destinatarios/as: Todas las edades – 14 años
Lugar de la actividade: Multiúsos, Arcade
Inscricións desde: 02-12-2020
Inscricións hasta: Viernes, 18. Diciembre 2020
DESCRIpCIÓN
23 – 24 – 28 – 29 – 30 – 31 de diciembre e 4 – 5 – 7 de enero,
de 9 am a 2 pm con posibilidad de entrar a las 8 am y sair a las 3 pm
DESTINATARIAS/OS:
Personas empadronadas con neñas/os menores de 14 años con necesidades de conciliar

25N – ULTRAVIOLETA. Dando luz a las violencias invisibles.
Desde el Ayuntamiento de Soutomaior y el CIM, se ponen en marcha a Campaña del 25 N , día Internacional contra las violencias Machistas, bajo el lema ULTRAVIOLETA.
La campaña tiene como principal objetivo , poner el foco , sobre las violencias menos visibles más no por eso menos peligrosas o menos presentes en nuestra sociedad.
La luz Ultravioleta o luz negra, tiene entre otras aplicaciones prácticas, en la ciencia forense, la posibilidad de resaltar en colores fluorescentes en la oscuridade diferentes fluidos, tonos y rastros que pasan desapercibidos en la luz del día , facilitando así su detección. La campaña , pretende del mismo modo resaltar y ayudarnos a detectar como sociedad, violencias que tenemos normalizadas, o incluso justificadas , dentro de las relaciones de pareja que son una manera de abuso y violencia emocional, y tienen unas consecuencias importantes en la salud de las mujeres, tanto a nivel psicológico como físico.
Violencias estructurais que suceden dentro del sistema patriarcal, en forma de obstáculos respecto a situación laboral de las mujeres , los derechos de conciliación y promoción, respecto a mercantilización de los cuerpos femeninos y de nuestra imagen, etc,… que diariamente persisten nos medios de comunicación y en nuestras estructuras sociales y familiares, o incluso en nuestras relaciones más intimas, pasando desapercibidos , o postergando su consecución a objetivos futuros como sociedad, cuando muchos ya están recogidos incluso legislativamente.
ULTRAVIOLETA, 25 N, SOUTOMAIOR quiere ayudarnos a poner nombre a todas esas desigualdades y abusos, dando luz para detectarlas e identificarlas como formas de violencias machistas que nos afectan de manera transversal y estructural a todas las mujeres, con mayor y o menor intensidad, en alguno de los ámbitos de nuestras vidas.
La campaña ULTRAVIOLETA, ilustrada por la artista viguesa Andrea Jano, se desarrollará con la participación del comercio local, que dará visibilidad nos sus establecimientos y escaparates a la misma y vestirán una mascarilla corporativa con la imagen de la campaña , realizada por costureiras del Ayuntamiento de Soutomaior.
Las comerciantes que quieran participar en la campaña, deben anotarse en la web, para concretar cita para la recogida del material en el Centro Multiusos en Arcade.
Se publicará , una actualización del Mapa de recursos municipales, frente a violencia de género en el Ayuntamiento de Soutomaior.
Asimismo se compartirán en el facebook del cim, a lo largo de la semana del 25 N , diferentes trabajos y campañas realizadas alrededor de esta temática , que pretenden visibilizar los micromachismos y otras maneras de violencias machistas.
La Biblioteca Municipal Luis Seoane, facilitará el préstamo de la bibliografía respecto a esta temática alrededor de la Campaña del 25 N. ULTRAVIOLETA.
>> Ver guía de recursos para el abordaje de la violencia de género

Programa de apoyo a mujeres emprendedoras
El Ayuntamiento de Soutomaior presentó su nuevo programa de apoyo a mujeres emprendedoras. Bajo el título “Somos Expertas”, la iniciativa instruirá a 13 vecinas del municipio propietarias de negocios en conceptos comerciales asociados a la relación con el cliente, las nuevas tecnologías y el escaparatismo, entre otros conceptos.
La iniciativa, debido a la situación sanitaria, se presentó de forma telemática a través de Whatsapp. De esta manera, las participantes recibieron nos sus teléfonos móviles las instrucciones, programa y aspectos fundamentales del curso además de un pequeño vídeo de presentación y resumen del proyecto.
El programa de apoyo comprende varias sesiones en grupos reducidos y tutorías individuales impartidas por expertos en cada materia. El proyecto cuenta con cinco módulos generales para todos los negocios que se centran en la viabilidad y desarrollo de cada negocio, la mejora de competencias digitales y la incorporación de las nuevas tecnologías, el escaparatismo y el visual merchandising, la comunicación con la clientela y, por último, la relación entre la doña y su propio negocio.
Además, el ciclo incluye un mentoría especial de asesoramiento para mujeres que deseen emprender su propio negocio en la que aprenderán a estudiar la viabilidad de sus proyectos, definir un plan de negocio y determinar el grado de preparación de cada persona para cada proyecto.

Campamento urbano – Concilia en igualdad
>> Ver díptico

Exposición “Premios María Josefa Wonenburguer Planells”
Coincidiendo con el día internacional de la niña en la ciencia, el Ayuntamiento de Soutomaior, a través de su concejalía de Igualdad, organiza la exposición “Premios María Josefa Wonenburguer Planells”. Una iniciativa promovida por la Secretaría General de Igualdad de la Xunta de Galicia con la que se pretende reconocer el papel de las mujeres en la ciencia.
La muestra se podrá visitar de manera totalmente gratuita desde mañana hasta el próximo 26 de febrero en el horario habitual del Multiusos de Arcade. La muestra recoge a través de 13 paneles las contribuciones hechas a la ciencia y la tecnología por mujeres gallegas que fueron galardonadas con el premio María Josefa Wonengurguer Planells, un premio que la Xunta de Galicia otorga desde el año 2007 a través de la unidad de Mujer y Ciencia.
El Premio lleva el nombre de la investigadora y matemática gallega María Josefa Wonenburger, una auténtica pionera y referente femenino internacional en el ámbito de las ciencias y que fue una científica adelantada a su tiempo. Recibió una de las primeras bolsas Fullbright con la que estudió en la americana universidad de Yale. Sus investigaciones se centraron en la teoría de grupos y los algebras de Lie

ArteTerapia
Del 28 de febrero a 15 de mayo. Los viernes de 10 a 12h.
Inscripciones en línea hasta el 20 de febrero

Enamórate de ti
Espacio para fomentar la autoestima y el empoderamiento femenino a través de la fotografía
14 de febrero al 6 marzo los viernes de 16 a 19 horas
Inscripciones en línea hasta el 13 de febrero

Rompe – Juega en igualdad
Poesía visual – Isabel Blano e Irene Silva
Del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 2019 en el Multiusos de Arcade
Inauguración de la exposición el jueves 14 de noviembre a las 12 h.
Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 h. Martes y jueves de 16 a 20 h. Sábados, domingos y festivos, cerrado

XII reunión mujeres de Soutomaior – Sábado 4 de mayo de 2019
Santiago de Compostela
25€ empadronados
35€ no empadronados
Inscripciones en línea hasta el 26 de abril de 2019. Pinchar para ir a inscripciones

Semana de la ciencia en Soutomaior
Del 8 al 16 de febrero
experimentos-talleres-conferencias-gincanas- expectáculos…
Todo com moita ciencia.
¿Qué servicios ofrecemos?
Atención social:
– Informar y orientar ante problemáticas derivadas de la violencia de género y derivar a los departamentos específicos.
– Informar y gestionar los recursos y ayudas económicas disponibles en el ámbito territorial.
– Orientación laboral y asesoramiento para la búsqueda activa de empleo.
– Exploración e intervención en la red social , familiar y laboral d@s usuari@s
Asesoría Jurídica:
– Derecho de famila /separaciones, divorcio, régimen de vistitas, uniones de hecho…
– Incapacitaciones y declaraciones de prodigalidad de mayores o afectados por transtornos psíquicos severos.
– Derecho laboral, de la Seguridad Social y derecho administrativo en general.
– Derecho de estranjería y derecho penal.
– Tramitación y acceso a la justicia gratuita.
– Asesoramiento jurídico integral en los casos de violencia de género.
Asistencia psicológica
– Terapia individual : ansiedad, depresión, dificultades emocionales, …
– Terapia grupal: autoestima, relajación,….
– Terapia familiar: separación, problemas de pareja, dificultades con los hijos,…
– Asesoramiento de pareja: dificultades de comunicación, educación y evolución sexual, planificación,…
– Asistencia específica en casos de violencia.
En el CIM podemos resolver todas tus dudas y asesorarte. Puedes acercarte a nuestras oficinas para hablar con nosotros y resolver tus dudas, pero puedes también usar los siguientes formularios si prefieres mantener o teu anonimato.
Mapa de recursos